La directora general del ICAA, Beatriz Navas, y María Peña, consejera delegada de ICEX España Exportaciones e Inversiones, estuvieron presentes en la inauguración de MAFIZ en el Festival de Málaga, acompañada por el director del certamen, Juan Antonio Vigar. Es el retorno al formato presencial.
El área de industria es la gran apuesta de la fiesta malagueña del cine por la internacionalización del audiovisual español e iberoamericano. Un proyecto que ha sido dimensionado desde su creación para alzarse como un pilar del festival por su utilidad. El certamen en esta edición concentra a alrededor de un millar de productores, compradores, vendedores, directores y profesionales de la industria cinematográfica de Europa y Latinoamérica.
Beatriz Navas animó a los asistentes a acudir al estand del ICAA en Industry Club, un espacio de reuniones, destinado a productores, distribuidores y participantes en general, para informarse y generar sinergias; y animó a disfrutar de unos días en los que “volver a las actividades presenciales” es “una gran oportunidad”.
En su quinta edición, MAFIZ se estructura es una serie de eventos: Spanish Screenings Content, que potencia la internacionalización del audiovisual español; Málaga Work In Progress (WIP), que impulsa la financiación, difusión y promoción de películas en fase de postproducción españoles, portugueses y latinoamericanos; y Málaga Festival Fund & Co Production Event (MAFF), espacio que acoge a los principales fondos de financiación de coproducciones internacionales, son algunos de ellos.
Además, Latin American Focus tiene esta edición a Costa Rica como protagonista; Territorio España dará a conocer el audiovisual de la Comunidad Valenciana; Málaga Talent, acoge a la cantera de profesionales del cine europeo e iberoamericano; HACK MAFIZ Málaga se estrena como un novedoso evento para creadores digitales; y, por último, Industry Club y La Village, serán punto de encuentro de la industria audiovisual.