NOTICIAS

Balance sobre la situación de la mujer en el cine, en el Festival Cine por Mujeres Madrid

“España es el país con mayores cuotas para mujeres del cine en el mundo”, sentenció Cristina Andreu, presidenta de CIMA, en la mesa redonda ‘Hacemos balance: resultados de los incentivos de género en la industria audiovisual en España y Europa’, dentro de Festival Cine por Mujeres Madrid.

Puedes ver el encuentro aquí.

Carlota Álvarez Basso abrió el encuentro afirmando que ya tenemos posibilidad de una perspectiva histórica. La presidenta de CIMA, Cristina Andreu, afirmó que “España es el país con mayores cuotas para mujeres del cine en el mundo” y quiso agradecérselo a Beatriz Navas, ex directora general del ICAA.

Navas, por su parte, aseguró que el camino se había creado antes de llegar ella al ICAA. “Tenemos que buscar la diversidad y ésta está, sin duda, conectada a quienes hacen las obras. En 2007 se detectó que había pocas mujeres en el sector audiovisual… Un primer paso del ICAA fue apoyar, a partir del 2015, a CIMA para que hiciera unos informes con unos datos que apoyaron la política que se hizo”.

“Nosotros ahora damos puntos y reservamos el 35% para obras dirigidas por mujeres. En el real decreto que desarrolla la Ley de Cine se marca la intensidad de ayudas públicas que se pueden dar a un proyecto. Subimos la intensidad de ayudas a proyectos de dificultad especial, como las realizadas por mujeres, al 75%. Todo esto revolucionó el panorama”, añadió.

La directora artística del Internationales Frauen Film Fest de Alemania, Maxa Zoller, habló de los premios a las directoras en los certámenes internacionales, “fruto del trabajo duro que se ha hecho antes”.

Enrico Vannucci, director ejecutivo adjunto y responsable de las estrategias de igualdad e inclusión de Eurimages (Italia), se refirió al presupuesto y los apoyos europeos. “Es importante que Eurimages sea parte del Consejo de Europa, donde la igualdad de género es uno de los temas importantes”.

Por último, Alexia Muiños, directora de programas de European Women’s Audiovisual Network (EWA), explicó que su ámbito de actuación era “hacer actividades para las mujeres, como la más reciente que intenta ayudar a las profesionales a introducirse en el mundo de las series”.

Este encuentro estuvo organizado con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) gracias al Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) y de la Embajada de la República Federal de Alemania.

OTRAS NOTICIAS