La séptima edición de WofestHuelva, que se celebra hasta el 12 de marzo, arranca con el preestrenos en España de las nuevas películas de Mia Hansen-Løve y Audrey Diwan. En el certamen, que dirige María Luisa Oliveira (CIMA), también se proyectará la película ganadora en Cannes de la cineasta Julia Ducornau.
Algunas de las mujeres cineastas que estarán presentes en Huelva son la nominada al Goya a la mejor dirección novel, Carol Rodríguez, la nominada a dirección en los premios Carmen, Violeta Salama y la onubense Remedios Malvárez.
La programación de la muestra, que regresa a su fecha original tras dos años celebrándose en el mes de septiembre, reúne títulos de las mejores directoras contemporáneas del audiovisual, promoviendo, inspirando y difundiendo el trabajo de la mujer en el ámbito cinematográfico. Conscientes de la importancia de aportar nuevos referentes que permitan inspirar nuevas vocaciones cinematográficas, la muestra también tiene como objetivo el fomento de la creación audiovisual entre las onubenses.
La séptima edición trae a Huelva dos preestrenos en España, situando la capital onubense a la vanguardia del cine contemporáneo. ‘La isla de Bergman’, de la cineasta francesa Mia Hansen-Løve, y ‘El acontecimiento’, de Audrey Diwan, podrán verse en el Gran Teatro de Huelva antes de su estreno en el resto del país. Además, se presentan proyectos laureados en la escena internacional, como ‘Titane’, de Julia Ducournau, Palma de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cannes 2021, el premio del público en el Festival de Berlín, ‘Petite Maman’, de Céline Sciamma y la cinta de Audrey Diwan, León de Oro a la Mejor Película en el Festival de Venecia 2021.
WofestHuelva está patrocinada por Ayuntamiento de Huelva, Diputación Provincial de Huelva, Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Universidad de Huelva, Consejo Social de la UHU, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) y Puntaser. Los medios colaboradores son Huelva Información y Canal Sur.