Arranca la segunda edición de CIMA Mentoring 1to1, programa transversal de mentorización individualizada, en la que 20 mujeres profesionales emergentes de especialidades audiovisuales creativas, técnicas y artísticas recibirán, desde hoy y durante nueves meses, el asesoramiento personalizado de una mentora con experiencia en su misma área profesional.
Las veinte profesionales seleccionadas para participan en esta edición son:
- Alejandra Barón Carral (montaje)
- Ana Beyron (composición musical)
- Natalí Cardet Ricardo (dirección, animación)
- Raquel Colera (dirección, ficción)
- Laura Dauden Kocourek (dirección, documental)
- Aroa Ferreiro Camacho (sonido)
- Eire García Cid (guion)
- Eva Libertad García López (dirección, ficción)
- Irene García Martínez (dirección de fotografía)
- Miriam Hernández (dirección de fotografía)
- Carolina Hernández Correa (guion)
- Sara Horta Crugeiras (producción)
- Haizea Huegun Durán (composición musical)
- Valle Lázaro Lozano (dirección de fotografía)
- Clara López Rubio (dirección, documental)
- Michèle Massé (producción)
- Laura Pagán Fuentes (posproducción de sonido)
- Susana Ramírez de Arellano (guion)
- Cecilia Rivas Barbi (producción)
- Amaya Villar Navascués (montaje)
La comisión de selección ha estado formada por la montadora Ascen Marchena, la guionista Lola Mayo, la directora de fotografía Teresa Medina, la directora Pilar Palomero y la productora Sandra Tapia. Han elegido a veinte candidatas, socias de CIMA, de entre las cien que se han presentado procedentes de toda la geografía española, además de Europa y América.
Veinte profesionales con una amplia trayectoria en el audiovisual integran el panel de mentoras que ofrecerá apoyo individualizado a las seleccionadas. Son:
- María del Puy Alvarado (producción)
- Ángela Armero (guion)
- Guadalupe Balaguer (producción)
- Irene Blecua (montaje)
- Icíar Bollaín (dirección, ficción)
- Aránzazu Calleja (composición musical)
- Laia Casanovas (posproducción de sonido)
- Marisa Fernández Armenteros (producción)
- Isabel Herguera (dirección, animación)
- Alicia Luna (guion)
- Carolina Martínez Urbina (montaje)
- Lola Mayo (guion)
- Teresa Medina (dirección de fotografía)
- Zeltia Montes (composición musical)
- Rita Noriega (dirección de fotografía)
- Paula Palacios (dirección, documental)
- Bet Rourich (dirección de fotografía)
- Alauda Ruiz de Azúa (dirección, ficción)
- Alba Sotorra (dirección, documental)
- Eva Valiño (sonido)
El programa apuesta por la diversidad geográfica. Por ello, se ha elegido a candidatas de distintas regiones españolas para garantizar la accesibilidad a las mujeres profesionales que se encuentran alejadas de los centros de producción. Además, existe diversidad generacional, pues las candidatas tienen edades comprendidas entre los 20 y los 58 años.
A través de reuniones periódicas, jornadas de trabajo conjunto, encuentros, formaciones y otras actividades con sus mentoras, las mujeres que empiezan en el terreno audiovisual lograrán tener un aprendizaje directo y personalizado que les permitirá conocer muy de cerca el trabajo profesional del sector y adquirir las herramientas adecuadas para consolidar sus carreras.
Dirigido por Almudena Carracedo, coordinado por Marta Tarín, y con Isabel Ruiz como responsable de las Formaciones, CIMA Mentoring 1to1 es una de las dos ramas del programa CIMA Impulsa y está patrocinado por el ICAA y Netflix.