NOTICIAS

Arranca el verano de la 31 Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona (MIFDB)

La 31 Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona (MIFDB) celebra su temporada de verano desde el 31 de mayo al 12 de julio, con una programación que acoge cuatro programas:  Persistencias fílmicas, Retrospectiva Yvonne Rainer, Cine fuera de lugar y Sesiones especiales.

La sección Persistencias fílmicas se adentra en el espíritu original de la MIFDB poniendo en dialogo películas rescatadas de diferentes momentos históricos con piezas contemporáneas. Ver con ojos de hoy estos filmes recuperados favorece el despliegue de nuevos significados y nuevas relaciones con los públicos.

 Dentro de este ciclo, se pone especial atención a gestos de resistencia casi imperceptibles, pero profundamente disruptivos, como podría ser el de conservar una semilla o arrancar plantas silvestres. En este sentido, ‘Al-Yad Al-Khadra’ (‘Foragers’) (2022) que se desarrolla en la Palestina ocupada, es una reflexión sobre la comida como contenedor de historias comunitarias vinculadas a la tierra. Su directora, Jumana Manna, una de las cineastas palestinas más prometedoras de los últimos años, estará en Barcelona acompañando su sesión

En el marco del mismo programa, otros títulos serán: ‘Mato Seco en Chamas’ (Joana Pimenta y Adirley Queirós, 2022), ‘Regra 34’ (Julia Murat, 2022), ‘Guapo’ (Sofía Paoli Thorne, 2022),

La Retrospectiva a la cineasta Yvonne Rainer reivindica la figura de esta autora disruptiva y original con una filmografía nacida de la voluntad de romper con las convenciones fílmicas mediante un nuevo lenguaje cinematográfico. De entre los siete filmes que conforman la retrospectiva, destaca ‘Privilege’ (1990) que combina la ficción con documentos científicos de los años 50, dramatizaciones y entrevistas para abordar los múltiples relatos en torno a la menopausia y plantear una lectura general acerca de los privilegios.

Cinema fuera de lugar celebrará cinco proyecciones al aire libre. Los títulos son comedias bolleras de los años noventa que reivindican la risa como acto político y de lucha. Destaca la n de La proyección de la legendaria película para la comunidad queer ‘But I’m a Cheerleader’ (Jamie Babbit, 1999).

Por último, en las Sesiones especiales en la Filmoteca, el Centro de Arte Santa Mònica y la Bonne, se presentarán el resultado de dos procesos pedagógicos con el alumnado de un instituto y una universidad de la ciudad de Barcelona; la proyección de un documental histórico que explica las luchas de las mujeres de Asturias, Barcelona y Madrid contra el régimen franquista, y la proyección performativa, que amplía los límites de lo que consideramos cine.

OTRAS NOTICIAS