NOTICIAS

Arantxa Aguirre y Sandra Tapia, en ‘El podcast del cine español’

La directora y guionista Arantxa Aguirre (CIMA) y la productora Sandra Tapia protagonizan los últimos episodios de ‘El podcast del cine español’ dedicados estos días a las adaptaciones de Galdós y al arte de producir cine de autor.

Desde el pasado martes, Arantxa Aguirre, autora de la obra ‘Buñuel, lector de Galdós’, repasa y comenta algunas de las 22 películas que han adaptado a lo largo de más de un siglo obras de Benito Pérez Galdós, del que en este año se cumple el centenario de su fallecimiento.

Este recorrido por la cinematografía galdosiana avanza del mudo al sonoro; de México a España, pasando por Hollywood y Ceilán; de Benito Perojo y Luis Buñuel a José Luis Garci, Pedro Olea y Mario Camus, entre otros cineastas.

Un trayecto que sirve a Aguirre para alentar a sus compañeros cineastas a adaptar más a Galdós, y a los oyentes a seguir leyéndole, con el fin de seguir comprendiendo “la condición humana, que es lo que consiguen sus obras, enseñarnos cómo somos. Entenderlo no sé si nos hace mejores o peores, pero nos arma para la vida”.

La productora ejecutiva en Arcadia Motion Pictures, Sandra Tapia, explica desde el viernes los procesos y fases creativas del cine de autor. Tapia trabaja desde hace muchos años con figuras consagradas dentro del cine más autoral como Pablo Berger y apuesta además por cineastas más jóvenes  con una vocación personal como Rodrigo Sorogoyen y Celia Rico Clavellino (CIMA).

OTRAS NOTICIAS