Los cinco ganadores –dos trabajos documentales y tres de ficción- se proyectarán en las seis muestras que integran la coordinadora TRAMA.
Los ganadores de esta edición son:
‘Alegre y olé’, de Clara Santolaya. Cortometraje de ficción ambientado en un centro de salud mental donde Lena y Carmen, dos mujeres de diferente edad, están ingresadas. La relación que se establecerá entre ambas les ayudará a superar sus culpas y miedos.
‘Anatomía Dunha Seres’, de Adriana Páramo. La actriz Iria Pinheiro narra en este documental la violencia obstétrica que sufrió durante un parto en el hospital al practicarle una episiotomía sin su consentimiento. El costoso y complejo trámite judicial posterior la llevó a refugiarse en el teatro como medio de denuncia.
‘Harta’, de Júlia de Paz. Carmela tiene doce años y debe pasar la tarde del día de su cumpleaños con su padre. Nada fuera de lo normal de no ser porque él debe pasar a buscarla por un centro de encuentro familiar debido a la sentencia de violencia de género que tiene sobre la madre.
‘Hondarrak’, de Paula Iglesias. Ambientado en el País Vasco, el documental refleja el trabajo no reconocido y el peso de las obligaciones de dos mujeres muy distintas: Ima, en eterna espera frente al mar hasta que otro barco rompa sus redes, y Gladys, confinada en la casa donde trabaja como interna cuidando a una anciana.
‘La loca y el feminista’, de Sandra Gallego. Es una conversación sin retorno. Una conversación sobre lo que significa el ejercicio del feminismo y el uso que le damos a una palabra que se ha puesto de moda, también entre los hombres. Una conversación de pareja sobre el reparto desigual de las tareas del hogar, la carga de más que asume ella y la inconsciencia de él sobre lo que de verdad supone su actitud. Él, que es un feminista comprometido, y ella, que se lo va a cuestionar a partir de una petición que es un ultimátum: por favor, no vuelvas a decir que eres feminista.
TRAMA (Coordinadora de Muestras y Festivales de Cine, Vídeo y Multimedia, Realizado por Mujeres) convoca anualmente el certamen Cortos en Femenino en el que pueden participar cortometrajes de producción española dirigidos o codirigidos por mujeres. La selección ganadora de cada año se proyecta en las seis muestras que integran TRAMA: Mostra Internacional de Films de Dones, de Barcelona, Zinemakumeak Gara, de Bilbao, Muestra de Cine Realizado por Mujeres, de Huesca, Muestra Internacional de Cine y Mujeres, de Pamplona, Dona i Cinema, Biennal Internacional, de Valencia y Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres, de Zaragoza.
En la presente edición se han presentado 189 cortometrajes de directoras tanto noveles como ya consagradas, con trabajos interpretados en muchas ocasiones por actrices y actores de reconocida trayectoria en el panorama cinematográfico y televisivo actual.