NOTICIAS

‘Antigone’, de Sophie Deraspe, ganadora del III Ohlalà! Festival de Cine Francófono de Barcelona

La película ‘Antigone’, de Sophie Deraspe, ha sido la ganadora del III Ohlalà! Festival de Cine Francófono de Barcelona, donde ha conquistado el Premio del Jurado, el Premio del Jurado Joven y el Premio del Público.

Celebrado en el Institut Français y la Filmoteca de Catalunya, y en versión online en Filmin, el certamen ha concluido con tres galardones para ‘Antigone’, de Sophie Deraspe. La película ha sido reconocida “por su nueva lectura de la tragedia de Sófocles. Emocionante en sí misma y nada cosmética, la ‘Antigona”’ de Deraspe pone en el centro dramático el enfrentamiento de eso que llamamos justicia con el corazón de una mujer joven, como hace su referente griego. Sin olvidar asuntos tan candentes como la migración y una juventud sin horizonte”.

El Jurado Joven también ha premiado ‘Antigone’ de Sophie Deraspe, “por un montaje ecléctico que se atreve a hablar de y con las nuevas generaciones, sus nuevas tecnologías y sus no tan nuevas tragedias”.

Por su parte,  el Jurado Joven ha otorgado otra mención especial a ‘Kuessipan’, de Myriam Verreault, “por ser un retrato de una extraordinaria belleza de la comunidad Innu cuyo proceso creativo sobrepasa los límites de la pantalla”.

Carta del Collectif 50/50

Por último, las directoras del Festival Ohlalà!, Mélody Brechet- Gleizes y Ana Belén Fernández  han firmado durante esta edición la Carta del Collectif 50/50, a favor de la paridad y de la diversidad en los festivales de cine y del audiovisual. De esta forma el festival se compromete a respetar una paridad en la junta directiva, el comité de selección y prestar una atención particular a las películas dirigidas por mujeres en su selección. Condiciones que el festival ya cumple en su organización y en su selección 2020.

El Collectif 50/50 es una red de mujeres profesionales del cine cuyo objetivo es promover la igualdad y la inclusión. Nació en 2018 durante el Festival de Cannes con una fotografía que retrataba a 82 mujeres cineastas en las escaleras de Cannes. Un acto simbólico encabezado por Cate Blanchett con Agnès Varda, Jane Fonda, Claudia Cardinale y Marion Cotillard, entre otras, que impactó en los medios y en el imaginario del sector cinematográfico. Fueron 82 porque este era el número de directoras seleccionadas desde el nacimiento del festival de Cannes en 1947, en comparación a los 1.645 hombres directores en competición oficial.

Los miembros del jurado este años fueron la directora Pilar Palomero (‘Las niñas’, Biznaga de Oro en el Festival de Málaga 2020); el guionista Marçal Cebrian (‘La hija de un ladrón’); la directora de fotografía Maite Astiz (‘Blue Rai’); el periodista Salvador Llopart y la productora Serrana Torres (documental ‘Oleg y las raras artes’).

 

 

 

OTRAS NOTICIAS