NOTICIAS

Anne Fontaine: “Las mujeres siguen siendo el blanco de la falta de humanidad en los países en conflicto”

La cineasta conquistó el Premio FIPRESCI de la crítica en la Seminci de Valladolid con su nueva película ‘Las inocente’, una historia inspirada en un caso real, que también se alzó con el Premio a la Mejor Película en el Festival de Jerusalem. La mayoría del equipo está formado por mujeres.

las-inocentes

Ambientada en un monasterio de Varsovia en diciembre de 1945, ‘Las inocentes’ está inspirada en una historia real. Un grupo de soldados soviéticos, al terminar la guerra, violaron en un convento polaco a 25 monjas. Algunas fueron sexualmente agredidas hasta 40 veces. Veinte murieron asesinadas y cinco se quedaron embarazadas. Una joven médico comunista de la Cruz Roja las atendió en secreto en los partos. Las notas de esta doctora han sido la base para el desarrollo de la película.

La solidaridad femenina está subrayada en esta película, donde la cineasta denuncia las violaciones sistemáticas que sufren las mujeres en las guerras. “Este hecho histórico no habla muy bien de los soldados soviéticos, pero es la verdad; una verdad que las autoridades se niegan a hacer público, aunque varios historiadores saben lo que ocurrió. Estos soldados no creían que estaban cometiendo un acto reprobable: sus superiores les autorizaban como recompensa a su sacrificio. Por desgracia, este tipo de brutalidad sigue ocurriendo en la actualidad. Las mujeres continúan siendo el blanco de esta falta de humanidad en países en conflicto de todo el mundo”.

las-inocentes-1

“Por desgracia, este tipo de brutalidad sigue ocurriendo en la actualidad”

El encuentro entre la religión y la ciencia a través de la fuerte creencia en el ser humano es otro de los temas que destacan en el filme y que están especialmente representados en el personaje de la joven médico Mathilde y de dos de las religiosas. “María, al igual que Teresa, decide transgredir las reglas de la orden; unas reglas a las estaba acostumbrada y que obedecía ciegamente. Siempre me ha interesado el tema de la transgresión. En realidad, esta película es una extensión más estilizada de temas que ya había tratado en el pasado”, dice Anne Fontaine.

La cineasta se ha rodeado de un equipo de mujeres profesionales. Así, con Sabrina B. Karine y Alice Vial en el guion, ha contado con Caroline Champetier en la dirección de fotografía, Anette Dutertre en el montaje, Joanna Macha en el diseño de producción, Katarzyna Lewinska en vestuario, Weronika Migon en el casting, Dagmara Bonczyk como jefa de producción, Patricia Colombat como supervisora de posproducción y Anna Zenowicz como supervisora de script.

OTRAS NOTICIAS