La cineasta brasileña Anna Muylaert se alzó con el Premio Ribera de Duero a la Mejor Dirección en la 61 Semana Internacional de Cine de Valladolid, donde Arantxa Aguirre (CIMA) conquistó el Segundo Premio Tiempo de Historia y Anne Fontaine recibió el Premio FIPRESCI de la crítica.
‘Madre solo hay una’ es el título de la nueva película de la brasileña Anna Muylaert, que con esta película ganó el Premio Ribera de Duero a la Mejor Dirección en la 61 Semana Internacional de Cine de Valladolid. Además, se alzó con la Espiga Arcoirirs y con el Premio al Actor.
Por su parte, Arantxa Aguirre conquistó el Segundo Premio Tiempo de Historia con ‘Dancing Beethoven’. En su película, la cineasta lleva al cine un espectáculo de música y danza, con la compañía de Béjart de Lausanne sobre la ‘Novena sinfonía’, de Beethoven. El filme repasa diferentes representaciones, la historia de la obra, lo duro y metódico que es el trabajo de los bailarines y todo ello en una colaboración del Ballet de Béjart con el Ballet de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta.
Otra directora española, Susana Casares, recibió el Premio Castilla y León en Corto por ‘La invitación’.
La veterana cineasta francesa Anne Fontaine ganó el Premio FIPRESCI que concede la crítica por su película ‘Las inocentes’, historia inspirada en un hecho real ocurrido en Polonia en la guerra. Un grupo de monjas fueron violadas por los soldados del ejército ruso. Una enfermera francesa de la Cruz Roja las ayudó.
Otros premios del festival fueron:
‘Por cuánto tiempo, no por mucho’, de Michelle Kranot (con Uri Kranot): Espiga de Plata al Mejor Cortometraje.
‘Deja de mirar mi plato’, de Hana Jušić: Mejor Largometraje Punto de Encuentro
‘Medio hombre’, de Kristina Kumrić: Mejor Cortometraje Extranjero Punto de Encuentro
‘Gulîstan, tierra de rosas’, de Zaynê Akyol: Primer Premio Tiempo de Historia
‘Auf Augenhöhe’, de Evi Goldbrunner (con Joachim Dollhopf): Premio Seminci Joven