La cineasta Anna Bofarull (CIMA) rodó en Kurdistán una buena parte de ’Sinjar’, un largometraje escrito y dirigido por ella y producido también por ella junto a Marian Matachana (CIMA). Presentado en Belgrado en el mercado de coproducción Fest Forward, Women in Film, el filme ha recibido hasta el momento las ayudas a desarrollo de Fundación SGAE, ICEC (Generalitat de Catalunya) y CECAAC, además de participar en el programa de escritura de guion Sources 2 (participado por Europa Creativa MEDIA). Ahora ha finalizado el rodaje con escenas en Barcelona, Tarragona y Sant Boi de Llobregat.
La película ha recibido las ayudas a producción de ICEC e ICAA y cuenta con la participación de Televisió de Catalunya. En 2019 también participó en la sección L’Atélier, en el Festival de Cannes, entre 15 proyectos internacionales. El filme, protagonizado por Nora Navas, Halima Ilter e Iman Ido Koro, muestra hasta dónde están dispuestas a llegar tres mujeres para recuperar los que más aman, en una ficción basada en historias reales alrededor de Estado Islámico.
“¿Hasta dónde estarán dispuestas a llegar tres mujeres para traer de vuelta a los que quieren?” En ‘Sinjar’, Carlota está buscando a su hijo, que se ha marchado a hacer la Yihad; Hadia es una esclava yazidí, presa en una casa en Siria junto a tres de sus hijos; Arjin es una joven que busca desesperadamente a su familia y que se unirá a la guerrilla kurda para conseguirlo.
Carlota (Nora Navas) es una mujer de mediana edad que busca a su hijo, que recientemente se ha unido a la yihad, informa cineyteatro.es. Hadi (Halima Ilter) es una esclava yihadista, encarcelada en una casa en Siria junto con tres de sus hijos. Arjin (Iman Ido Koro) es una joven que consigue huir del cautiverio y unirse a las milicias kurdas. ¿Hasta donde estarán dispuestas a llegar para recuperar las personas que más quieren?
Las protagonistas son Halima Ilter, actriz alemana de raíces kurdas, e Iman Ido Koro, una joven que se pone por primera vez delante de la cámara, después de haber sido capturada en la vida real por Estado Islámico, interpretando un personaje muy cercano a su experiencia personal. La grabación de esta parte terminó en marzo, durante la pandemia, con el equipo terminando el rodaje confinado en una casa a Duhok y posteriormente repatriado por el ejército.
El rodaje de la tercera historia se centra en Barcelona, con el personaje de Carlota, interpretada por la actriz Nora Navas, acompañada al reparto por Guim Puig, Luisa Gavasa, Franz Harram, Àlex Casanovas y Mercè Rovira. Rodada durante dos semanas entre Barcelona, Tarragona y Sant Boi, esta parte ha sido realizada por un equipo formado por la directora de fotografía Lara Vilanova, la directora artística Laura Folch y la ténica de sonido Elena Coderch, entre otros.