La directora y guionista Ana Martínez, delegada de CIMA en el Observatorio de Igualdad de RTVE, y Conchi Cascajosa, presidenta del Observatorio y miembro del Consejo de Administración de RTVE, participaron en la jornada celebrada en Prado del Rey sobre ‘La gran consulta’, campaña de participación ciudadana lanzada en 2021 para conocer los gustos y necesidades de la audiencia de nuestro país.
Ana Martínez y Conchi Cascajosa participaron en ‘RTVE con la igualdad’, una de las tres mesas. Presidida por la segunda, en el encuentro -moderado por Mercedes Martel, coordinadora de Comunicación Interna de RTVE- compartieron diálogo con Montse Boix, delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión de RTVE; Marisa Soleto, directora de Fundación Mujeres; Carmen Quintanilla, presidenta nacional de la Confederación Nacional de Federación y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER); Rosa San Segundo, integrante de la Junta Directiva de la Federación de Mujeres Progresistas; Elsa González, representante de la Federación de Mujeres Directivas y Empresarias (FEDEPE), y Marta Pérez Dorao, presidenta de Fundación Inspiring Girls.

En su intervención, Ana Martínez habló de la importancia de continuar subiendo la cuota de participación de RTVE en el cine hecho por mujeres y de ver los resultados prácticos de la subida de cuotas y porcentajes, marcados por las nuevas normativas de comunicación audiovisual y de cine.
También se refirió al apoyo de CIMA, a través de sus programas e iniciativas, a las nuevas generaciones de mujeres profesionales del audiovisual, tanto como a las veteranas o a las pioneras. En este sentido, insistió en la necesidad urgente de recuperar la memoria histórica de la radiotelevisión pública, dado que “profesionales no ignorantes están haciendo gestos ignorantes a la hora de contar u omitir la historia de las pioneras”.
Ana Martínez sugirió un aumento urgente de medios para la documentación para proteger esa memoria de las pioneras y de sus obras en todos los aspectos. Aquí, citó a la cómica Alex Borstein, en uno de sus últimos monólogos radicalmente feministas de la Stand Up TV ‘Corsés y trajes de clown’: “Antes de la igualdad, está la equidad”… la equidad que permite que cada proyecto tenga los medios que necesita, sin discriminaciones.
“Medios necesarios para todo proyecto y también para que en RTVE se cumpla el punto 7 de la batería general de preguntas (‘La gran consulta’), sobre la importancia de vigilar las noticias falsas, no solo en los informativos, sino en la confección de los programas de radio y televisión que nutren una memoria que no debe perderse, borrarse o modificarse”.
La delegada de CIMA en el Observatorio recalcó la necesidad de materializar el plan de igualdad en las salas, los platós y los despachos de la radiotelevisión pública. “Si se cumple el Plan de Igualdad, RTVE cambia por completo, no solo en igualdad”.

Por su parte, Conchi Cascajosa destacó la importancia de la formación y recordó que la defensa de la igualdad “es una obligación que nos han dado los ámbitos a los que tenemos que rendir cuentas, como los ciudadanos”.
La delegada de igualdad de RTVE, Montserrat Boix, propuso a CIMA el reto de poner en práctica en las productoras un código ético que se está elaborando en la corporación y que se plantea como un requisito de cumplimiento para la presentación de futuros proyectos a la corporación.