NOTICIAS

Amplia representación femenina en el 26 Festival de Málaga

El 26 Festival de Málaga, que se celebrará entre el 10 al 19 de marzo, cuenta con una amplia representación femenina en sus distintas secciones. Las cineastas Estibaliz Urresola, Elena Trapé, Marina Seresesky, Gloria Marrero, Silvia Munt, Kattia G. Zúñiga, Carla Subirana, Daniela Fejerman, Elvira Lindo y Paz Jiménez Díaz presentan sus películas en la sección oficial.

Las mujeres que participan en las diferentes secciones de esta edición del Festival de Málaga son:

Sección oficial

  • ’20.000 especies de abejas’, de Estibaliz Urresola
  • ‘Els Encantats’, de Elena Trapé
  • ‘Empieza el baile’, de Marina Seresesky
  • ‘La pecera’, de Glorimar Marrero
  • ‘Las buenas compañías’, de Silvia Munt
  • ‘Las hijas’, de Kattia G. Zúñiga
  • ‘Sica’, de Carla Subirana

Sección oficial fuera de concurso

  • ‘Alguien que cuide de mí’, de Elvira Lindo y Daniela Fejerman
  • ‘Como Dios manda’, de Paz Jiménez Díaz

Largometrajes Zonazine sección oficial

  • ‘La bruja de Hitler’, de Virna Molina (y Ernesto Ardito)
  • ‘Tierra de nuestras madres’, de Liz Lobato

Málaga Premiere sección oficial fuera de concurso

  • ‘Conversaciones sobre el odio’, de Vera Fogwill (y Diego Martínez)
  • ‘De Caperucita a loba en solo seis tíos’, de Chus Gutiérrez
  • ‘El cuco’, de Mar Targarona
  • ‘El hotel de los líos. García García 2’, de Ana Murugarren
  • ‘La hembrita’, de Laura Amelia Guzmán
  • ‘Los buenos modales’, de Marta de Lope Díaz
  • ‘Trigal’, de Anabel Caso

Documentales sección oficial / largometrajes

  • ‘Alteritats’ (‘Otredades’), de Alba Cros y Nora Haddad
  • ‘Ara la llum cau vertical (Ahora la luz cae vertical)’, de Efthymia Zymvragaki
  • ‘Guapo’y’, de Sofía Paoli Thorne
  • ‘La Singla’, de Paloma Zapata
  •  ‘Lo que se hereda’, de Victoria Linares
  • ‘Pedro’, de Liora Spilk Bialostozky
  • ‘Remember my Name’, de Elena Molina
  • ‘Vai e vem’ (‘Vaivén’), de Fernanda Pessoa y Chica Barbosa

Documentales sección oficial / cortometrajes

  • ‘2º Pessoa’, de Rita Barbosa
  • ‘Boja’, de Anna Fernández de Paco
  • ‘Camino de lava’, de Gretel Marín
  • ‘Canto errante’, de Génesis Valenzuela
  • ‘Dinamita’, de Paola Calvo (y Steffen Köhn)
  • ‘El bus’, de Sandra Reina
  • ‘La muchedumbre reaparecerá siempre’, de Carolina Astudillo Muñoz
  • ‘La piel de Marte’, de Maite Redondo Gaztelu
  • ‘Les més grans’ (‘Las más mayores’), de Núria Ubach, Marta Codesido, Dubi Cano y Ulrika Andersson
  • ‘Montaña azul’, de Sofía Salinas Barrera (y Juan Bohórquez Triana)
  • ‘Olores’, de Alba Esquinas
  • ‘Solidariedade’, de Fernanda Pessoa

Documentales sección oficial / pases especiales

  • ‘Ida Vitale’, de María Arrillaga
  • ‘Ilustres majaras’, de Dita Segura (y Carlos López)
  • ‘Patria y Vida: The Power of Music’ (‘Patria y vida: el poder de la música’), de Beatriz Luengo

Cortometrajes sección oficial

  • ‘Tornar a casa’, de Ariadna Pastor
  • ‘La niña mártir’, de María Pérez Sanz
  • ‘El pensamiento mágico’, de Eva Saiz
  • ‘La concha’, de Leire Apellaniz
  • ‘Tormenta de verano’, de Laura García Alonso
  • ‘Provocadora’, de  Èlia Lorente Estopañan
  • ‘Bahía Gracias’, de Beatriz Álvarez-Guerra
  • ‘Cuerdas’, de Estibaliz Urresola
  • ‘Lava’, de Carmen Jiménez

Cortometrajes Málaga sección oficial

  • ‘Algo permanente’, de Ana de Alva
  • ‘Er coraje’, de Lou Wellwar
  • ‘Yogur’, de  Rocío Sepúlveda

Cortometrajes Animazine sección oficial

  • ‘Chimborazo’, de Keila Cepeda Satán
  • ‘Ashkasha’, de Lara Maltz
  • ‘Txotxongiloa’ (‘La marioneta’), de Sonia Estévez Fernández
  • ‘El matí del senyor Xifró’ (‘La mañana del señor Xifró’), de Anna Solanas, Marc Riba
  • ‘Amanece la noche más larga’, de Lorena Ares (y Carlos F. De Vigo)

Mosaico panorama internacional

  • ‘Houria’, de Mounia Meddour

Cinema Cocina sección oficial

  • ‘Comezainas’, de Mafalda Salgueiro
  • ‘Etxetxipia (casa pequeña)’, de Marina Velázquez
  • ‘Hatun phaqcha, tierra sana’, de Delia Ackerman
  • ‘Nun tempo de horta’ (‘En tiempo de huerta’), de Carmen P.G. Granxeiro

Focus Perú (país invitado)

  • ‘Un mundo para Julius’, de Rossana Díaz Costa

Afirmando los derechos de las mujeres / largometrajes

  • ‘Mujeres sin censura’, de Eva Vizcarra

Afirmando los derechos de las mujeres / cortometrajes

  • ‘Anatomía dunha serea’ (‘Anatomía de una sirena’), de Adriana Páramo Pérez
  • ‘Ellas’, de Marta Aledo
  • ‘Ezohikoak’ (‘Anómalas’), de Alejandra Bueno de Santiago
  • ‘Por Magda’, de Carla Larrea Sánchez
  • ‘Women in the Studio’ (‘Mujeres en el estudio’), de Marina Espinach

Afirmando los derechos de las mujeres / Muestra de cine Mujeres en Escena

  • ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, de Laura Hojman
  • ‘La butaca de la puta’, de Mar Navarro

Pantalla TV

  • ‘Hit’, de Samantha López Speranza (Joaquín Oristrell y Luis Arribas)
  • ‘Sleftape’, de Bàrbara Farré

Ayudas a la creación audiovisual /cortometrajes

  • ‘Saboteadora’, de María Ríos

 

OTRAS NOTICIAS