NOTICIAS

Amplia presencia femenina en el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2020

El Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2020, que celebrará su próxima edición del 8 octubre al 13 de noviembre, ha anunciado la selección de proyectos de este año. El jurado ha estado presidido por Paz Lázaro y Teresa Toledo.

Los proyectos liderados por mujeres seleccionados son:

  • A veces somos buenos, de Marina Marroquín Hierro (España)
  • Costumbre, de Laura Blanco Ramírez (España)
  • Crías de bestias llamando, de Rosario Cabred (Argentina)
  • La cábala del pez, de Ana Katalina Carmona Agudelo y Jose Ardilla (Colombia)
  • La habitación blanca, de Ana Piterbarg (Argentina)
  • Lloródromo, de Helena de Castro (Brasil)
  • Mamacruz, de Patricia Ortega (Venezuela)
  • Monimbó, de Florence Paule Jaugey (Nicaragua)
  • Nunca he estado mejor, de Paula Natalia de Anda Vargas (México)
  • Perros que duermen bajo el agua, de Lui Leticia Marino Aguila (Chile)
  • Zafari, de Mariana Josefina Rondón y Marité Ugás Castro (Venezuela)

En principio el programa mantendrá su estructura presencial en Madrid pero, en el caso de que la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19 limite la movilidad de los ciudadanos entre países, habrá un diseño híbrido que combinará el trabajo presencial con el virtual.

El curso cuenta con 17 ediciones en sus espaldas bajo la dirección y coordinación de Gerardo Herrero y Mariana Barassi y por él han pasado con sus proyectos autores como Lisandro Alonso, Claudia Llosa, Federico Veiroj, Oliver Laxe, Julia Solomonoff, Ana Katz, Alicia Scherson, Álvaro Brechner, José Luis Torres Leiva, Júlia Murat y un extenso listado que conforma gran parte del tejido cinematográfico iberoamericano actual.

Este año el CDPCI vuelve a contar con el apoyo de la AECID, el Programa Ibermedia, la Fundación Carolina, EGEDA y Fundación SGAE, así como con la colaboración de Casa de América.

 

 

OTRAS NOTICIAS