En la 51 edición de Alcances 2019 compiten en Sección Oficial treinta obras por la Caracola al Mejor Documental. De estas películas, catorce están dirigidas por mujeres y otras tres están codirigidas. Así, presencia femenina en el Festival de Cine Documental de Cádiz supera a la masculina. El certamen se celebra del 27 de septiembre al 5 de octubre de 2019 y la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) entregará un Premio CIMA.
Las películas dirigidas o codirigidas por mujeres que compiten en Sección Oficial en esta edición del Festival de Cine Documental de Cádiz son:
Largometrajes
- ‘Estado de malestar’, de María Ruido
- ‘Las letras de Jordi’, de Maider Fernández Iriarte
Mediometrajes
- ‘Los pilares’, de Lucía Touceda (Javier Cástor Moreno y Raúl Vallejo)
- ‘Qué tal Pascual’, de Bárbara Brailovsky
- ‘Urpean Lurra’ de Maddi Barber
- ‘Libertad’, de Colectivo Libertad (formado, entre otros, por Julia Alonso, Sofía Álvarez, Mónica Centeno, Diana Esteban, Alba Fernández, Sara González, Carmen Hernández, Gloria Miguélez, Jessica Lamas, Lidia Ortega, Lucía Pérez, Paula Pérez, Irene Rubio y María Salguero)
Cortometrajes
- ‘Ahí donde estuvimos, aún estamos’, del Colectivo Los Bárbaros (formado por Rebeca López Escobar y Carlos Escolano)
- ‘Ancora Lucciole’, de María Elorza
- ‘Elena universo’, de Marga Almiral
- ‘Laatash’, de Elena Molina
- ‘Los que desean’, de Elena López Riera
- ‘Manolo Montesco y Carmela Capuleto’, de María Jáimez
- ‘¿Me vas a gritar?’, de Laura Herrero Garvín
- ‘Padre no nuestro’, de María Cañas
- ‘Selfie’, de Nayra Sanz Fuentes
- ‘Un paseo por New York Harbor’, de Carolina Astudillo
- ‘Una dedicatoria a lo bestia’, de Colectivo Nucbeade (formado por Quiela Nuc y Andrea Beade)