NOTICIAS

Amplia participación femenina en la 66 Seminci

La 66 Seminci, que se celebrará entre el 23 y el 30 de octubre, contará con una amplia participación femenina en todas sus secciones. En la Sección Oficial hay 21 películas, de las cuales once están dirigidas por una mujer y un por una mujer y un hombre. Por tanto, la presencia de las mujeres en esta sección es del 55%.

Las mujeres presentes en las distintas secciones de la 66 Seminci son:

Sección Oficial Largometrajes

  • ‘Libertad’, de Clara Roquet
  • ‘Clara Sola’, de Nathalie Álvarez Mesén
  • ‘El perdón’, de Maryam Moghadam (y Behtash Sanaeeha)
  • ‘I’m Your Man’, de Maria Schrader
  • ‘El acontecimiento’, de Audrey Diwan
  • ‘Las siamesas’, de Paula Hernández
  • ‘Sis dies correts’, de Neus Ballús
  • ‘A Tale of Love and Desire’, de Leyla Bouzid
  • ‘Viaje a alguna parte’, de Helena de Llanos
  • ‘Hive’, de Blerta Basholli
  • ‘Funny Boy’, de Deepa Mehta

Sección Oficial Cortometrajes

  • ‘Affairs of the Art’, de Joanna Quinn (y Les Mills)
  • ‘Aska’, de Clara Milo
  • ‘Dad’d Sneakers’, de Olha Zhurba
  • ‘Duo Li’, de Jing Zeu
  • ‘More Hapiness’, de Livia Huang
  • ‘The Hagman at Home’, de Michelle Kranot (y Uri Kranot)

Punto de Encuentro Largometrajes

  • ‘Personan non grata’, de Lisa Jespersen
  • ‘Kelti’, de Milica Tomovic
  • ‘Mis hermanos sueñan despiertos’, de Claudia Huaiquimilla
  • ‘Pesar’, de Noushin Meraji
  • ‘Zahorí’, de Mari Alessandrini

Punto de Encuentro Cortometrajes

  • ‘Like the Ones I Used to Know’, de Annie St-Pierre

Punto de Encuentro – La noche del corto español

  • ‘Las infantas’, de Andrea H. Catalá
  • ‘Somni’, de Carme Galmés

Tiempo de Historia Largometrajes

  • ‘Bottle Songs 1-4’, de Chloé Galibert (y Kevin B. Lee)
  • ‘Las cartas perdidas (la cárcel y el exilio de las mujeres republicanas)’, de Amparo Climent
  • ‘Luchadoras’, de Paola Calco (y Patrick Jasim)
  • ‘Secretos sepultados’, de Teresa Lavina
  • ‘Wrinting with Fire’, de Rintu Thomas (y Sushmit Ghosh)

Tiempo de Historia Cortometrajes

  • ‘Deine strasse’, de Güzin Kar
  • ‘Genosse tito, ich erbe’, de Olga Kosanovic
  • ‘In Flow of Words’, de Eliane Esther Bots
  • ‘Koncert balkonowy’, de Diana Kadlubowska (y Krysztof Kadlubiwski)
  • ‘Lo que no se ve ni se oye’, de Clara Cullen

DOC. España

  • ‘Breathe’, de Susanna Barranco
  • ‘Canogar, las formas del arte’, de Pepa G. Ramos
  • ‘Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità’, de Vicky Calavia
  • ‘La muerte más cruel’, de Belén Verdugo

Castilla y León en Largo

  • ‘El sueño del oro negro’, de Magda Calabrese

Castilla y León en Coro

  • ‘Castilla mal’, de Sara Rivero
  • ‘Lo que importa’, de Esther Pastor
  • ‘The Repeater’, Grete Suárez

Cine & Cambio Climático

  • ‘Naïn pilvet kuolevat’, de Tuija Halttunen

Proyecciones Especiales

  • ‘Viaje a alguna parte’, de Helena de Llanos
  • ‘Film, the Living Record of Our Memory’, de Inés Toharia

Ciclo Disidencias

  • ‘El cielo gira’, de Mercedes Álvarez
  • ‘La mujer rubia’, de Lucrecia Martel
  • ‘Entre nosotros’, de Maren Ade
  • ‘Song my Brother Taught me’, de Chloé Zhao
  • ‘Meek’s Cutoff’, de Kelly Reichardt
  • ‘Retrato de una mujer en llamas’, de Céline Sciamma

Cine Argentino 2000-2020

  • ‘Los rubios’, de Albetina Carri
  • ‘La niña santa’, de Lucrecia Martel
  • ‘XXY’, de Lucía Puenzo
  • ‘Abrir puertas y ventanas’, de Milagros Mumenthaler
  • ‘Gilda. No me arrepiento de este amor’, de Lorena Muñoz
  • ‘Las facultades’, de Eloísa Solaas

OTRAS NOTICIAS