La película documental ‘Alalá’, de Remedios Malvárez (CIMA) competirá en la sección oficial a competición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, tras su paso por la Bienal de Flamenco, la XIII Muestra de Cine sobre la Igualdad de Género ‘La Mujer en Escena 2016’, y su proyección en la Sala Berlanga.

‘Alalá”’ es una película documental producida por Producciones Singulares y Fundación Alalá, que cuenta con la participación de Canal Sur Televisión y Movistar +, y con la colaboración de Junta de Andalucía, Fundación Konecta y Fundación SGAE. El filme fue presentado con gran éxito, en el marco de la Bienal de Flamenco, celebrada en Sevilla el pasado mes de septiembre.
Esta película llega tras el éxito internacional de cortometraje ‘Silencio’. En esta ocasión Malvárez presenta una faceta muy diferente del barrio de las 3000 viviendas de Sevilla, a través de las historias compartidas por algunos de sus vecinos, resaltando la labor de una escuela de flamenco para niños que trae ilusión y nuevas oportunidades de desarrollo a sus alumnos de la mano de la Fundación Alalá.
Remedios Malvárez explica que con su película ha pretendido “hacer un retrato social de un barrio tradicionalmente desfavorecido y marginal como es el de las 3000 viviendas. Un barrio que en los últimos años se ha trasformado en un espacio multicultural con incorporaciones de vecinos de distintas etnias y nacionalidades, en donde una humilde escuela de flamenco para niños mantiene unidos a sus habitantes con un lenguaje común como es el del flamenco”.
Para los responsables de la Fundación ALALÁ como coproductores de la película, ésta es una gran oportunidad de visibilizar la transformación social del barrio. “La película relata nuestro quehacer diario y cómo los 90 niños y niñas que asisten a la escuela de arte encuentran en la música, en nuestra cultura flamenca, ese puente de unión, y ese elemento transformador tan necesario para romper las barreras que existen a su alrededor, utilizando sus propios recursos”.