La gran cineasta Agnès Varda y la actriz Monica Bellucci recibirán el Premio Donostia en la 65 edición del Festival de San Sebastián. Agnès Varda es una leyenda del cine europeo, cuya carrera ha sido reconocida con los premios más importantes de Cannes, Berlín, Venecia, Locarno y la Academia de cine francesa. En noviembre recibirá un Oscar Honorífico. En su recorrido como intérprete durante más de 25 años, Bellucci ha trabajado con algunos de los cineastas referentes tanto en Europa como en Estados Unidos.
Agnès Varda. Nacida en Ixelles, Bruselas, en 1928, pasó su infancia en Bélgica con sus cuatro hermanos. En 1940 la guerra hizo que la familia se mudase al sur de Francia. Vivió su adolescencia en Sète y después en París, donde cursó el bachillerato, para después estudiar en el Louvre y en la escuela nocturna Vaugirard, donde cursó fotografía. Ha vivido en la rue Daguerre de París, en el distrito 14, desde 1951. Varda se convirtió en fotógrafa para Jean Vilar, fundador del Festival de Avignon, en 1948, y después para el Théâtre National Populaire (TNP) (donde brillaba, entre otras, la estrella del cine Gerard Philipe).
Sin tener ninguna clase de formación, Agnès Varda se pasó al mundo del cine. Creó su propia pequeña compañía, Ciné-Tamaris, para producir su primer largometraje, ‘La Pointe-Courte’ (1955), que escribió y dirigió. Más adelante le valdría el título de ‘abuela de la Nouvelle Vague’. Entre sus películas más conocidas se incluyen: ‘Cléo de 5 à 7’ (‘Cleo de 5 a 7’, 1962), ‘Le bonheur’ (‘La felicidad’, 1965, Oso de Plata en el Festival de Berlín), ‘Sans toit ni loi’ (‘Sin techo ni ley’, 1985, León de Oro en el Festival de Venecia), ‘Jacquot de Nantes’ (1991), ‘Les glaneurs et la glaneuse’ (‘Los espigadores y la espigadora’, 2000, premio Gold Hugo en el Festival de Chicago).
Su trabajo cinematográfico más reciente, ‘Visages, Villages’ (‘Caras y lugares’), codirigido con el artista JR, fue presentado fuera de concurso en la Sección Oficial del Festival de Cannes de 2017 y será estrenado en España en el marco de esta edición del Festival de San Sebastián. El próximo mes de noviembre, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood le entregará un Oscar honorífico por el conjunto de su carrera.
Monica Bellucci, después de pasar por la escuela de Derecho y de una carrera como modelo para los más importantes diseñadores de moda, tomó clases de interpretación e inició su carrera como actriz en 1990 con ‘Vita coi Fligi’, dirigida por Dino Risi. En 1991 consiguió su primer papel en una película importante en ‘La riffa’, de Francesco Laudadio. Un año después, Francis Ford Coppola se fijó en ella, e hizo una de sus primeras apariciones en su película ‘Dracula (Drácula de Bram Stoker)’, en la que interpretaba a una de las mujeres del vampiro. Desde entonces la carrera de esta intérprete no ha dejado de ascender.