La inmensa mayoría de las películas con producción europea que entran en la carrera por el Oscar está en manos de mujeres directoras. Los distintos países europeos han empezado a desvelar los títulos que presentarán para competir por el premio a la mejor película extranjera en la 93ª edición de los Óscar. La ceremonia de entrega de premios, originalmente prevista para el día 28 de febrero, ha sido pospuesta hasta el 25 de abril debido a la pandemia de coronavirus.
Este año, las candidatas presentadas deben haberse estrenado en su país de origen desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020. Una vez finalizado el período de inscripción, la Academia seleccionará nueve finalistas de entre todas las obras presentadas, antes de reducir ese número y anunciar las cinco películas nominadas.
Las películas europeas dirigidas por mujeres en la carrera por el Oscar son:
Países europeos
- Austria: ‘What We Wanted’, de Ulrike Kofler
- Bélgica: ‘Filles de joie’, de Anne Paulicevich (y Frédéric Fonteyne)
- Bosnia y Herzegovina: ‘Quo Vadis, Aïda?’, de Jasmila Žbanić
- Bulgaria: ‘The Father’, de Kristina Grozeva (y Petar Valchanov)
- República Checa: ‘Charlatan’, de Agnieszka Holland
- Finlandia: ‘Tove’, de Zaida Bergroth
- Georgia: ‘Beginning’, de Dea Kulumbegashvili
- Alemania: ‘And Tomorrow the Entire World’, de Julia von Heinz
- Hungría: ‘Preparations to be Together for an Unknown Period of Time’, de Lili Horvát
- Islandia: ‘Agnes Joy’, de Silja Hauksdóttir
- Luxemburgo: ‘River Tales’, de Julie Schroell
- Montenegro: ‘Breasts’, de Marija Perović
- Noruega: ‘Hope’, de Maria Sødahl
- Polonia: ‘Never Gonna Snow Again’, de Małgorzata Szumowska (y Michał Engler)
- Portugal: ‘Listen’, de Ana Rocha de Sousa
- Suecia: ‘Charter’, de Amanda Kernell
- Suiza: ‘My Little Sister’, de Stéphanie Chuat y Véronique Reymond
Países no europeos, con producción europea
- Chile: ‘El agente topo’, de Maite Alberdi
- Costa Rica: ‘Ceniza negra’, de Sofía Quirós Úbeda
- Perú: ‘Canción sin nombre’, de Melina León
- Túnez: ‘The Man Who Sold His Skin’, de Kaouther Ben Hania
- Venezuela: ‘Once Upon a Time in Venezuela’, de Anabel Rodríguez Ríos