NOTICIAS

‘A media voz (In a Whisper)’, de Heidi Hassan y Patricia Pérez, Mejor Largometraje en IDFA

La producción ‘A media voz (In a Whisper)’, de Heidi Hassan y Patricia Pérez, ha ganado el Premio Mejor Largometraje en el 32 IDFA, uno de los festivales de documentales más prestigiosos del mundo.

Nederland, Amsterdam, 23-11-2019

Fotografie voor IDFA

DATE + YEAR:23-11-2019

NAME IDFA DEPARTMENT: IDFA Competition for Feature-Length Documentary

NAME EVENT: Premiere

NAME PERSON/GUEST/DIRECTOR: Heidi Hassan, Patricia Pérez Fernández

FUNCTION: Director

LOCATION: Tuschinski

NAME MOVIE:In a Whisper

NAME PHOTOGRAPHER: ROGER CREMERS

El Jurado Internacional ha otorgado el premio al filme “por ser una refrescante reflexión sobre la madurez femenina, una oda a la pérdida; una celebración de la amistad, el deseo y la vulnerabilidad; una demanda de esperanza y pasión; y un deliciosamente honesto diálogo cinematográfico confirman este mágico, original y arriesgado esfuerzo cinematográfico”.

A través de la correspondencia audiovisual entre ambas, se articula el diálogo de este documental auto-etnográfico. Dos mujeres de 40 años, afrontando los retos de la emigración, intentan reconstruirse lejos de Cuba. ‘A media voz (In a Whisper)’ muestra dos historias en las que identidad, maternidad y creación se entrecruzan y se impulsan mutuamente.

La película es una producción de Matriuska Producciones (España), en coproducción con Perspective Films (Francia), La 5ta Avenida Producciones (Cuba), y PCT (Suiza). Habanero gestiona sus ventas internacionales.

Heidi Hassan (40 años) es una directora de fotografía cubana que recientemente emigró con su pareja a Suiza, cansada de apostar por una Revolución que perdió el sentido. Pero extraña Cuba y en el país de acogida atraviesa una profunda crisis de identidad al verse confrontada a rehacer su vida en una sociedad muy distinta a la suya. Intenta integrarse poniendo toda la energía en retomar su profesión, pero ello toma más tiempo del previsto y el reloj biológico la pone en la  encrucijada de tener que escoger entre su carrera y la maternidad. Desgarrada por estos dos deseos e impulsada por la urgencia de contrastar su experiencia de emigración, decide retomar la comunicación con Patricia, su mejor amiga y con la que por discrepancias políticas perdió el contacto quince años atrás cuando ésta abandonó Cuba.

Patricia Pérez (40 años), cineasta cubana que emigró a España hace quince años, recibe una vídeo-carta de Heidi en la que le pide que retomen la amistad y pongan de lado los viejos desacuerdos. Esta inesperada solicitud la desestabiliza pues la obliga a confrontar los que fueron sus sueños con su vida actual: sin hijos, alejada del mundo en Finisterre y desconectada por completo del medio audiovisual. Aun así Patricia necesita retomar la comunicación con Heidi y se desencadena entonces una correspondencia audiovisual entre ambas cineastas; un intercambio de experiencias y posturas sobre la creación, el desarraigo y la maternidad. Un diálogo – a media voz – que les permitirá reorientar sus vidas. Lo que empieza siendo un gesto desesperado, termina convirtiéndose en un gesto cinematográfico, en una película íntima y reveladora sobre la feminidad en el siglo XXI.

OTRAS NOTICIAS