CinePOLSKA, la IX edición de la muestra de cine polaco, se inaugurará el 19 de septiembre en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid. El ciclo, ideado y organizado por el Instituto Polaco de Cultura en Madrid, arranca con la visita especial de una de las cineastas polacas más prometedoras de los últimos años, Ewa Bukowska, que presentará su largometraje ‘53 guerras’. A la proyección del largometraje de Bukowska seguirá un encuentro entre la directora y el público.
Problemáticas sociales tan vigentes como la igualdad entre hombre y mujer (la muestra CinePOLSKA es un ejemplo evidente, pues cuenta con cinco mujeres detrás de las cámaras), las tensiones entre la ciudad y el mundo rural, la inmigración, la familia, la identidad, los episodios más destacados de la historia, como la II Guerra Mundial, de la que este año se conmemora el 80 aniversario, o la producción de un cine destinado al público más joven son las grandes temáticas en esta edición de CinePOLSKA.
El ciclo viajará por 11 ciudades españolas hasta marzo de 2020, acercando el cine polaco contemporáneo al Círculo de Bellas Artes de Madrid y a las filmotecas de Zaragoza, Córdoba, Murcia, Tenerife, Granada, Barcelona, Sevilla, Pamplona, Valencia y Salamanca.
La programación de este año cuenta con la presencia de trabajos realizados por mujeres como:
‘53 guerras’ (‘53 wojny’), de Ewa Bukowska.- Cine de ficción. Basado en las memorias de Grażyna Jagielska, periodista y mujer del reportero de guerra Wojciech Jagielski.
‘Los pájaros cantan en Kigali’ (‘Ptaki śpiewają w Kigali’), de Joanna Kos-Krauze (Krzysztof Krauze).- Cine de ficción. Basado en el genocidio de Ruanda de 1994.
‘Fuga’ (‘Fuga’), de Agnieszka Smoczyńska-. Cine de ficción. Basado en un caso real de una mujer que, desconociendo su identidad, participó en un programa televisivo del tipo ¿Quién sabe dónde…? El guion ha sido escrito por la propia actriz protagonista, Gabriela Muskała, con una larga trayectoria en teatro.
‘Torre. El día luminoso’ (‘Wieża. Jasny dzień’), de Jagoda Szelc.- Cine de ficción. La espiritualidad y lo material a través de la vida de dos hermanas con valores antagónicos.
‘La aldea de las vacas nadadoras’ (‘Wieś pływających krów’), de Katarzyna Trzaska.- Cine documental. Un diálogo entre el mundo rural y la ciudad.