La ópera prima de Estibaliz Urresola, ‘20.000 especie de abejas’, inaugurará el festival, que tendrá lugar entre el 21 y el 28 de abril, y que tratará, entre otras temáticas, de la justicia universal, el derecho al aborto, Ucrania o el sinhogarismo.
En la sesión de inauguración la cineasta y escritora chilena Carmen Castillo recibirá el premio especial de este año. La película francesa ‘Toi non plus tu n’as rien vu’ (2022), de Béatrice Pollet, clausurará el certamen en una gala en la que se entregarán los premios a los largometrajes y cortos.
Las mujeres cineastas que participan en esta edición del Festival de Cine y DDHH de San Sebastián son:
Largometrajes
- ‘20.000 especie de abejas’, de Estibaliz Urresola
- ‘Las buenas compañías’, Sílvia Munt
- ‘Cabeza y corazón’, de Ainhoa Andraka, Zuri Goikoetxea
- ‘The Golden Thread’, de Nishtha Jain
- ‘Lost Souls of Syria’, de Garance Le Caisne (y Stéphane Malterre)
- ‘Look What You Made Me Do’, de Coco Schrijber
- ‘Mariupolis 2’, de Hanna Bilbrova (y Mantas Kvedaravicius)
- ‘Tetuán’, de Iratxe Fresneda
- ‘Toi non plus tu n’as rien vu’, de Béatrice Pollet
- ‘Tximinoen Izarra’, de Linda Hambäck
Cortometrajes
- ‘Kelin Tash’, de Guzel Duishenkulova
- ‘Maldita. A Love Song to Sarajevo’, de Amaia Remírez (y Raúl de la Fuente)
- ‘Pax Amoureux’, de Eugénie Bouquet
- ‘Si me querei, irse’, de Sofía Muñoz
Películas infatiles y juveniles
- ‘Gabi, de los 8 a los 13 años’, de Engeli Broberg