El Informe Anual de CIMA 2016, elaborado por Sara Cuenca, se presentó en la jornada del IV CIMA MENTORING, con la presencia de Virginia Yagüe, presidenta de CIMA, y de Óscar Graefenhain, director general del ICAA. Del estudio se desprende que las mujeres solo representan un 26% en los cargos de responsabilidad en el cine. “Es un mal dato”, sentención Yagüe.
El estudio se ha realizado sobre los 154 largometrajes presentados a las nominaciones de los 31 Premios Goya. En ellos, 2.270 personas desarrollaron diferentes cargos de responsabilidad, el 74% eran hombres y el 26%, mujeres. El porcentaje de representatividad de mujeres respecto de 2015, a pesar del incremento en el número de largometrajes, se mantiene estático.
Por áreas los datos son los siguientes:
Dirección 16% | Dirección de producción 44% |
Guion 17% | Dirección artística 44% |
Producción 26% | Responsable de sonido 7% |
Fotografía 2% | Efectos especiales 3% |
Montaje 28% | Diseño de vestuario 83% |
Música 8% | Maquillaje y peluquería 75% |
Además, según el informe el coste medio reconocido de los largometrajes dirigidos por mujeres ha fluctuado a lo largo de estos años con un dato de máxima de 1.446.804,99€ en el año 2015. En el caso de los hombres, ha aumentado hasta llegar a su máximo de 2.267.517,34 €. En las cifras medias, a lo largo de todos estos años, los títulos de películas dirigidas por mujeres han tenido una media de costes reconocidos inferior a la de los hombres, cuya diferencia se traduce en 995.994,70 €.
Muy alarmante es también la lectura que se extrae de los datos de participación de las televisiones en los proyectos realizados por mujeres. Otros apartados que se estudian son los de los premios y festivales. Teniendo mucha menos representatividad, las películas realizadas por mujeres tienen, comparativamente, muchos más reconocimientos.
Puedes leer el INFORME ANUAL DE CIMA 2016 aquí.