La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha denunciado públicamente el uso indebido de su nombre, imagen y reputación por parte de la productora Marta de Santa Ana Pulido.
CIMA, asociación constituida el 12 de julio de 2006 en Madrid, y que actualmente cuenta con 700 socias del sector de la cinematografía y de los medios audiovisuales, quiere aclarar que se desvincula de cualquier acción llevada a cabo por la señora Marta de Santa Ana Pulido, y quien está realizando un uso sin consentimiento de nuestro nombre Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales al igual que de nuestro lema #MásMujeres ideado para la campaña de sensibilización de los GOYAS en febrero de 2018.
La señora Marta de Santa Ana Pulido está llevando a cabo negociaciones, reuniones y captación de socias utilizando elementos distintivos asociados a CIMA, aprovechando de esta manera la reputación de nuestra asociación y generando confusión. Desarrolla estas acciones bajo el paraguas de una asociación, que al parecer se ha constituido hace unos meses y a la que identifica con la denominación “Más Mujeres, Asociación de Mujeres Canarias del Cine y el Audiovisual”, que incluye sin autorización y provocado confusión, el lema de la asociación CIMA. Además, se presenta en su portada de Facebook con una fotografía donde aparece la imagen que se creó en 2018 por parte de la delegación de Canarias de CIMA, generando aún más confusión.
De la misma manera, se usó este #MásMujeres impresas en las mascarillas, siendo repartida a una parte de la comisión de Control de RTVC el pasado 26 de febrero, donde además la señora Marta de Santa Ana Pulido participó con una serie de medidas para el fomento de la igualdad que serán incorporados en el mandato marco de RTVC que se firmará este 3 de marzo. Es importante subrayar que estas negociaciones comenzaron en el 2018 desde CIMA Canarias, desde su delegación territorial, propuestas que se elaboraron por parte de las socias canarias de esta delegación incluyendo reivindicaciones en materia de igualdad en la nueva Ley de RTVC, que finamente se aprobó en el Parlamento de Canarias, y donde la señora Marta de Santa Ana era para aquel entonces la delegada de la asociación.
La señora Marta de Santa Ana fue delegada de CIMA Canarias en el 2018, unos meses después, por una serie de desafortunados acontecimientos, la Junta Directiva de CIMA tuvo que invitarla unánimemente a abandonar el puesto de delegada territorial.
A partir de entonces, la señora Marta de Santa Ana ha comenzado a usar el nombre y los méritos conseguidos por la asociación con sede en Canarias. Por ello queremos desde la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales y la Delegación Canaria de CIMA, aclarar que Marta de Santa Ana no tiene nada que ver con nuestra asociación.
CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales cuenta con más de 15 años de experiencia, con un largo recorrido en la lucha e hitos conseguidos por la igualdad en el sector audiovisual de nuestro país, creando y gestionando la red MICA, Red Iberoamericana del Audiovisual desde 2012, y con varias delegaciones territoriales, entre ellas la delegación territorial CIMA Canarias. Actualmente sigue en funcionamiento, conformada por importantes cineastas del sector con una gran trayectoria y liderada desde noviembre de 2019 por la directora y guionista Alba González de Molina.